Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

La ACES se reúne con el Ministro Español de Ciencia e Innovación

El pasado miércoles 14 de octubre representantes de la Asociación de Científicos Españoles en Suecia (ACES) tuvimos la oportunidad de participar en una reunión con el Ministro de Ciencia e Innovación Pedro Duque en las dependencias de la Embajada de España en Estocolmo. Por parte de la ACES acudimos Francisco Vilaplana (presidente), Xesús Abalo (vice-presidente), Laura Sánchez (secretaria), Hugo Gutiérrez de Terán (vocal por Uppsala y Secretario General Adjunto de RAICEX), Tania Ramos (vocal por Escania) e Inmaculada García (vocal de industria). En el encuentro participaron también la nueva Embajadora de España en Suecia (Cristina Latorre) así como asesores de la Embajada y del Ministerio. El encuentro, fue organizado por el Consejero de Cultura y Ciencia de la Embajada Juan Villar, a petición del propio Ministro Pedro Duque que manifestó su interés de conocer a científicos españoles en Suecia durante su viaje a Estocolmo.

En la reunión, de 90 minutos de duración, tuvimos la oportunidad de intercambiar impresiones entre los sistemas de I+D+i en Suecia y España. Para ello, presentamos al Ministro el Dossier “Comparativa del Modelo de I+D+i en Suecia”, que desde la ACES hemos compilado como parte de nuestra contribución al Informe ATRAE, coordinado por RAICEX. Este dossier se halla disponible aquí, y será presentado con más detalle en nuestra próxima asamblea. En la reunión tratamos los diferentes puntos recogidos en este informe, articulados alrededor de 5 capítulos:

  • el sistema de financiación I+D+i pública y privada
  • el desarrollo de una carrera científica estable y competitiva
  • la gestión flexible del sistema de I+D+i
  • la colaboración academia – sector privado
  • la internacionalización y la colaboración entre países

El Ministro presentó a su vez las nuevas propuestas lanzadas por el ministerio de Ciencia para el desarrollo de la carrera científica en España, así como sus esfuerzos por establecer un Pacto de Estado por la Cienciaque incluya a la mayoría de los grupos políticos, económicos y sociales. Desde ACES se recalcó la necesidad de dotar al sistema español de I+D+i de mayor financiación tanto pública como privada, así como de flexibilizar la carrera académica y la gestión administrativa de la misma. Asimismo, se mostró la necesidad de incrementar la participación del sector industrial en investigación, poniendo como contraposición a la situación española la de Suecia, donde el sector privado contribuye al 75% del total de la financiación y actividades. Por último, se plantearon iniciativas de colaboración bilaterales entre los sistemas de investigación sueco y español, en las que ambas acordamos trabajar a lo largo de los próximos meses.

Por parte de ACES, este encuentro constituye un importante hito, ya que responde a uno de nuestros objetivos fundacionales, como es el aportar ideas y debatir de forma constructiva con la máxima autoridad en materia de investigación y Ciencia en España sobre la situación de la I+D+i en Suecia y España. La motivación final es encontrar vías de mejora en el modelo español inspiradas en lecciones aprendidas del modelo sueco, así como conocer de primera mano las actualizaciones, propuestas y mejoras articuladas desde el Ministerio. Esto refuerza la visión y misión de nuestra asociación como representantes de los investigadores españoles en Suecia, y como interlocutores en el exterior para el desarrollo del sistema de I+D+i en España.