Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Foto: Roberto Ruiz. Taller Imagen Universidad de Alicante

El Profesor Francisco Mojica  ha sido elegido como ganador del Premio “ACES – Margarita Salas” en la categoría de Química y Ciencias Medioambientales, después del veredicto alcanzado tras reunión telemática del jurado, quien ha reconocido en su motivación la excelencia investigadora y el impacto de la contribución científica del Prof. Mojica, microbiólogo internacionalmente conocido por su descubrimiento de las secuencias CRISPR en bacterias, que abrió el camino para el desarrollo de las técnicas de edición genética CRISPR-Cas9 (motivo del premio Nobel de Química en 2020 a las Profesoras Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna). 

El descubrimiento revolucionario del Prof. Mojica continúa influyendo el desarrollo de varios campos científicos y aplicaciones en áreas tan diversas como la agricultura, la medicina, la bioenergía y los biomateriales. El jurado ha destacado que “el trabajo del Prof. Mojica refleja la importancia de la investigación impulsada por la curiosidad y de la persistencia como valores fundamentales para la carrera científica” así como su “personalidad como modelo inspirador para la próxima generación de investigadores españoles e internacionales”.

El Prof. Mojica destaca que «recibir este galardón es para mí una gran satisfacción, tanto por quienes están detrás de los premios como por los aspectos que los miembros del jurado han tenido en consideración. Me complace especialmente que hayan destacado la naturaleza básica de la investigación y su amplia repercusión científica y social».

En esta segunda edición del Premio “ACES – Margarita Salas” El jurado ha estado formado por la Prof. Belén Martín-Matute (catedrática de química orgánica de la Universidad de Estocolmo, Suecia), la Dra. Sofia Gripenberg (profesora de ecología de la Universidad de Reading, Reino Unido, y presidenta del comité de ecología y biología del Consejo Sueco de Investigación) y el Prof. Dominic Wright (catedrático de biología evolutiva de la Universidad de Linköping, Suecia y presidente del comité de biología evolutiva y genética del Consejo Sueco de Investigación).

La candidatura del Prof. Francisco Mojica ha sido propuesta por la Sociedad de Investigadores Españoles en Noruega (IENO), entre las diferentes candidaturas de un “excelente nivel” presentadas desde distintos puntos del globo por las asociaciones de la Red de Asociaciones de Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX). El Premio ACES – Margarita Salas 2022 se suma a otros reconocimientos nacionales e internacionales al Prof. Mojica, como el Premio Rey Jaime I a la Investigación Básica, el Albany Medical Center Prize, y el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento. 

Los “Premios ACES – Margarita Salas” nacieron en 2021 promovidos por la Asociación de Científicos Españoles en Suecia (ACES), con el objetivo de reconocer la labor científica realizada por investigadores de nacionalidad española con reconocido impacto a nivel internacional. Los galardones toman como referente la figura de Margarita Salas, investigadora del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (Madrid) y que es considerada como una de las científicas españolas de mayor relevancia. 

La singularidad de los “Premios ACES – Margarita Salas” reside en que están organizados por investigadores españoles en el exterior, con el fin de reconocer la excelencia y universalidad de científicos españoles y su contribución a la sociedad. 

Los “Premios ACES – Margarita Salas” cuentan con el apoyo de la Fundación Ramón Areces y de la Embajada de España en Suecia, así como el madrinazgo de Lucía Viñuela Salas, hija de Margarita Salas. La ceremonia de entrega de los “Premios ACES – Margarita Salas” se celebrará a finales de 2022 en Estocolmo (Suecia).

CONVOCATORIA

Después del lanzamiento en el pasado año 2021 de los “Premios ACES – Margarita Salas”, que contaron como galardonada a la Prof. Mercedes Maroto-Valer, y cuya entrega fue presidida por SS MM los Reyes de España en una ceremonia celebrada en Estocolmo (Suecia), la Asociación de Científicos Españoles en Suecia (ACES) promueve la segunda edición de estos Premios. En este año 2022, la categoría galardonada será la de Ciencias Químicas y Medioambientales, englobando esta categoría contribuciones en el área de química, ciencia de los materiales, biología medioambiental (no biomédica), zoología, botánica, geología, paleontología y áreas relacionadas.

Los “Premios ACES – Margarita Salas” están destinados a galardonar la labor científica realizada por investigadores de nacionalidad española que contribuyen con sus méritos al progreso y bienestar social de manera extraordinaria y ejemplar, con reconocido impacto y excelencia a nivel internacional. Los galardones toman como referente la figura de Margarita Salas, investigadora del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (Madrid), y que es considerada como una de las científicas españolas de mayor relevancia en el siglo XX. La ACES pretende honrar la memoria de Margarita Salas dedicando estos premios a su figura y legado.

La propuesta de candidaturas por parte de las Asociaciones que conforman la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX) está abierta hasta el 30 de abril a las 23:59 h CEST. Los “Premios ACES – ‘Margarita Salas” se entregarán a finales de 2022 en una ceremonia que tendrá lugar en Estocolmo (Suecia), coincidiendo con la Asamblea General de ACES y la semana Nobel en Suecia. Estos Premios nacen con el apoyo de la Embajada de España en Suecia y la Fundación Ramón Areces.

Descarga las bases de los “Premios ACES – Margarita Salas” en el siguiente link: